lunes, 13 de febrero de 2012

FEEDBACK: RETROALIMENTACIÓN

HISTORIA

Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en un proyecto para guiar a la artillería antiaérea de forma automática mediante el empleo del radar. El objetivo del proyecto era predecir la trayectoria de los bombarderos y con ella orientar adecuadamente los disparos de las baterías, mediante correcciones basadas en las diferencias entre trayectoria prevista y real, conocidas como innovaciones del proceso. Como resultado de los descubrimientos realizados en este proyecto introduce en la ciencia los conceptos de feedback o realimentación, y de cantidad de información, con lo que se convierte en precursor de la teoría de la comunicación o la psicología cognitiva. Posteriormente, en 1956,

ASPECTO TECNOLÓGICO
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, sus investigaciones acerca de robots e ingenios automáticos que pudieran reemplazar o sustituir con ventaja a los combatientes, sentaron los fundamentos de una nueva ciencia: la cibernética, vocablo adoptado por Wiener en el año 1947 y que procede del griego Kybernetes, es decir, piloto o timonel. Durante el periodo de la depresión en 1929 se desarrollaron grupos de investigación que estudiaban las actitudes y preferencias del consumidor, en esta etapa se inicia la industria de la investigación del marketing. Después de la Segunda Guerra Mundial, la publicidad por televisión creció rápidamente, y con el tiempo alcanzó su estado actual como el medio más grande de la publicidad en cuanto a los ingresos por este concepto. En la prosperidad de la posguerra a fines de los años cuarenta y principios de los cincuenta, apareció una revolución creativa de anuncios que se centraban en las características del producto que significaban aceptación social, estilo, lujo y éxito. Surgieron así los gigantes de la industria: Leo Burnett, David Ogilvy y Bill Bernbach que partieron de cero al fundar sus agencias y que cambiaron para siempre la forma de planear y crear la publicidad.

TIPOS DE REALIMENTACIÓN
1. Realimentación Positiva: cuando sale del sistema. La cual tiende a aumentar la señal de salida, o actividad. Ej.: jugando al truco, uno mezcla y luego otro corta, sabe lo que tienen que hacer, si no lo hace, está saliendo del sistema, lo está cortando. Es cuando la norma se muestra ineficaz y hay que cambiarla.
2. Realimentación Negativa: es la que mantiene el sistema funcionando. Devuelve al emisor toda la información que necesita para corregir la pauta de entrada. Mantiene el sistema estable y que siga funcionando.
3. Realimentación bipolar: La cual puede aumentar o disminuir la señal o actividad de salida. La realimentación bipolar está presente en muchos sistemas naturales y humanos. De hecho generalmente la realimentación es bipolar es decir, positivo y negativo según las condiciones medioambientales, que, por su diversidad, producen respuestas sinérgicas y antagónicas como respuesta adaptativa de cualquier sistema.

En ambos casos, parte del output, cualquier sistema de salida de información de un ordenador, del sistema se vuelve a introducir en el sistema como información sobre el output. La diferencia es que en el caso de feedback negativo, la información se utiliza para reducir la variación en cuanto a una norma preestablecida (por eso se le llama negativo) mientras que en el caso de feedback positivo, la misma información opera como medida para ampliar. La variación en el output es, por tanto, positiva en cuanto a la tendencia existente hacia la inmovilidad o turbación.
Las relaciones humanas pueden considerarse como "bucles de feedback". El feedback negativo y positivo es más complejo en los sistemas abiertos que en los sistemas cerrados en los que la homeostasis (más que cambio o crecimiento) es la norma. En los sistemas abiertos el feedback puede utilizarse para consolidar el sistema (mediante feedback positivo que confirma que el feedforward del sistema es correcto) o para cambiar el sistema (mediante feedback negativo que confirma que el feedforward del sistema es incorrecto). El feedback positivo produce el mantenimiento o incremento del sistema existente mientras que el feedback negativo produce cambio en el sistema. En los sistemas cerrados los cambios se producen en las relaciones internas (un cambio a nivel según el modelo de Bateson). Sin embargo, en los sistemas abiertos hay la posibilidad añadida de un cambio en el sistema en sí (un cambio a nivel II). El feedback ha sido descrito como el secreto de la actividad natural de los sistemas que se autorregulan (sistemas con feedback) requieren de una filosofía propia en la que los conceptos de patrón e información son tan esenciales como fueron los de materia y energía al comienzo del siglo.

miércoles, 25 de enero de 2012

LA LEY S.O.P.A.

La Stop Online Piracy Act (Acta de cese a la piratería en línea) también conocida como Ley SOPA o Ley H.R. 3261; es un proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011 por el Representante Lamar S. Smith que tiene como finalidad expandir las capacidades de la ley estadounidense para combatir el tráfico de contenidos con derechos de autor y bienes falsificados a través de Internet. Las previsiones del proyecto incluyen la solicitud de una orden judicial para bloquear la publicidad y las redes de pago que proveen las ganancias del sitio infractor y el bloqueo de los resultados que conducen al sitio a través de los motores de búsqueda. Incluye además la posibilidad de conseguir una orden judicial para que los proveedores de Internet bloqueen el acceso al sitio infractor. La ley podría extender las existentes leyes penales, incluyendo al streaming (distribución de multimedia) de material con derechos como actitud penalisable; e imponiendo una pena de hasta cinco años en prisión. Los opositores afirman que la legislación propuesta amenaza la libertad de expresión, la inversión y las innovaciones en Internet, ya que capacita a la justicia a bloquear el acceso a un dominio completo por una infracción única en una única página web.
Más de 10.000 páginas web se sumaron a una protesta cibernética en contra del proyecto de una ley contra la piratería digital que se trata en el Congreso de los Estados Unidos, conocida como ley SOPA, por sus siglas en inglés.
Esta es la primera vez que tiene lugar un apagón digital como medida de presión política, y aunque los pasados días el Congreso decidió congelar dicha ley, ésta sigue causando un agrio debate en la red. Pese a que se trata de una legislación estadounidense contra la piratería online, su aprobación también tendrá efectos en el resto del mundo.


LA LEY SOPA

El apagón de algunos sitios web es un proyecto de la organización sin fines de lucro "Light for the Future" que busca frenar el proyecto de ley conocido por su sigla SOPA (Stop Online Piracy Act), en su versión de la Cámara de Representantes, y PIPA (Protect ip Act), en su versión del Senado.
El nombre SOPA,  que equivaldría en español “Parar los Actos de la Piratería en Línea”, es un proyecto de ley que se está debatiendo en el Congreso de los Estados Unidos y que fue introducido en la Cámara de Representantes el 26 de octubre de 2011 por Lamar S. Smith.
Esta ley establece el uso (en territorio estadounidense) de un mecanismo de censura sobre Internet similar al que se utiliza en China, Irán o Siria y que censura las webs que el gobierno quiere.
El objetivo de la ley, según sus defensores, es perseguir la piratería en línea combatiendo aquellas prácticas sociales que ellos consideran ilícitas: intercambiar música, compartir películas, vídeos y demás contenidos protegidos por el derecho intelectual.
Esta controversial ley estaría logrando lo que nunca pudiéramos imaginar, la potencial unión de los principales portales de Internet para hacer una huelga general el día 23 de Enero próximo, es decir, de acuerdo a cNet para ese día los servidores de los principales portales (incluyendo a: Google, Facebook, YouTube, Wikipedia, Linkedin, Amazon, entre otros) mostrarían una pantalla en negro en la que publicarán advertencias anti-censura, solicitando a los usuarios que se pongan en contacto con la esfera política para pedir el voto en contra de la ley.

AFECTA A TODO EL MUNDO

Si bien esta es una ley estadounidense, en caso de ser aprobada también afectará a los usuarios en Latinoamérica y en el resto del mundo.
Patricia Cuenca en el blog pulgaenelojo señala que aunque en teoría la ley solo regirá en territorio estadounidense, en la práctica no es así, ya que al concentrar Estados Unidos la mayor parte de la infraestructura de la red, casi todos los servicios que utilizamos a diario se verán afectados: Youtube, Google o Twitter son sólo algunos de ellos. De este modo, todos los sitios se verán obligados a practicar mecanismos de autocensura y filtrar toda la actividad online de sus usuarios para evitar ser bloqueados.
El proyecto de ley nace para combatir el tráfico online de contenidos y productos protegidos, ya sea por derechos de autor o de propiedad intelectual. Entre estos se pueden contar por ejemplo música, películas, libros, obras artísticas y productos copiados o falsificados que no tributan las correspondientes tasas a los propietarios de sus derechos de autoría o invención.
El proyecto de ley originalmente propuesto permite que tanto el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como los propietarios de derechos intelectuales, puedan obtener órdenes judiciales contra aquellos sitios de internet que permitan o faciliten el infringimiento de los derechos de autor.

LA AUTOCENSURA

Esta autocensura tendrá costos muy elevados para poder disponer de sistemas y personal humano que supervise y filtre continuamente lo que se esté publicando por las comunidades virtuales y/o las redes sociales, encareciendo la posibilidad de emprender en Internet, así como la suscripción a los servicios en línea. A su vez, coartará la posibilidad de intercambiar, compartir o prestar cualquier obra cultural como tradicionalmente se ha hecho en la sociedad.




martes, 3 de enero de 2012

"EL AUTISMO"

INTRODUCCION

Mucho tiempo después de que Leo Kanner describiera al autismo, los avances en psicopatía han sido muy pequeños. Hoy, para la mayoría de los autores sigue siendo un misterio, un enigma sin resolver.
Él termina proviene del griego autos y significa sí mismo. Fue utilizado por Breuler (1911) para referirse a un tras torno de pensamiento que aparece en algunos pacientes esquizofrénicos y consiste en la continua autoreferencia que hacen estos sujetos a cualquier suceso que ocurre, pero este síntoma no es aplicable al autismo.
Aunque Breuler fue el primero en utilizar él termino autismo, se considera a Kanner como el pionero en la literatura existente del trastorno infantil, al observar de forma acertada como 11 niños que sufrían alteraciones extrañas y no recogidas por ningún sistema nosológico eran coincidentes entre sí y diferentes del resto de los niños con alteraciones psicopatológicas.
Kanner (1943) lo describe como un síndrome comportamental que se manifiesta por una alteración del lenguaje, de las relaciones sociales y los procesos cognoscitivos en las primeras etapas de la vida. Kanner entendió esta sintomatología como una alteración del contacto socio afectivo, lo que supuso que en las dos décadas posteriores la mayor parte de las  investigaciones identificaran al autismo como trastornos emocionales.
A partir de los años sesenta comienzan a diversificarse las líneas de investigación. Una de las más notables es que postulan que es una alteración del lenguaje.
Desde Timbergen (1972) que enfatiza la ausencia del contacto ocular de estos niños pasando por Lovaas (1965) que hace hincapié en los déficits intelectuales.
A pesar de todo, hemos de reconocer que todas estas divergencias y controversias han estimulado el desarrollo teórico, metodológico y explicativo de la literatura sobre el autismo.
Sin embargo, en estos momentos parece existir una cierta tendencia entre algunos clínicos en volver al termino original del autismo y abandonar él termina de desarrollo generalizado del desarrollo. Con relación a este problema, Baird hizo una recomendación al amparo de los hallazgos sobre el autismo, dado que se sabe que el autismo constituye un trastorno específico del desarrollo y no un trastorno generalizado.

¿QUÉ ES AUTISMO?
El autismo es una enfermedad mental que según los psiquiatras es la concentración habitual de la atención de una persona en su propia intimidad, con el consiguiente desinterés hacía el mundo exterior.
El autismo en su forma clasica es también conocido como síndrome de Kanner y se presenta aproximadamente en 15 de cada 10 000 nacimientos además, es cuatro veces más frecuente en niños que en niñas.
Se localiza a nivel mundial, sin importar el grupo étnico o el nivel social de que se trate. Abarca distintos tipos de gravedad, que van desde el autismo con trastornos muy severos, que van desde el autismo con trastornos muy severos hasta aquel en donde estos son relativamente leves.
CAUSAS.
Casi todos los especialistas están convencidos de que el autismo es un trastorno biológico. Se ha demostrado que anomalías tales como la rubéola, anomalías en el embarazo y parto, niveles anormales de ciertos neurotransmisores , irregularidades físicas leves, ondas cerebrales anormales y alteraciones estructurales en el hemisferio izquierdo, están íntimamente relacionados con la presencia de este grave problema.
MANIFESTACIONES BÁSICAS:
Aparición temprana:
A diferencia de otros trastornos infantiles graves, Kanner opina que el autismo surge desde el nacimiento o al menos se manifiesta alrededor del primer año de vida. De hecho, menciona que es una alteración congénita.
Incapacidad de relacionarse:
Los pequeños autistas tienen grandes problemas para vincularse socialmente. Parecen indiferentes, a menudo ajenos a la presencia de otros, y se dice que viven en un mundo privado. En los primeros años esta característica se aprecia en que no adoptan la postura de otros chicos normales cuando los padres los levantan en brazos. Con el tiempo esta incapacidad es evidente al no responder el niño a sus padres y a otras personas. Aveces se piensa que estos niños están sordos. En ciertos casos estos pequeños llegan a tratar como extraños a sus padres y casi no muestran reacción alguna luego que alguno de ellos regresa a casa después de mucho tiempo. Debido a la falta de sociabilidad emocional.
Trastorno grave del lenguaje:
Todos los niños autistas tienen problemas de lenguaje. Muchos no hablan. Aquellos que llegan a hacerlo por lo general exhiben problemas tales como:
a) ecolalia, repetir lo que ha dicho alguien de la misma forma, b) inversión pronominal, no emplean los pronombres ya veces se refieren a sí mismos como tú. Aunque muchos de estos niños pueden desarrollar lenguajes muy amplios, estos no los usan para comunicarse con los demás.
Pronóstico:
El autismo es en verdad un trastorno grave. Al analizar estudios de seguimiento de pequeños que lo padecían. DeMyer, Hingtgen y Jackson encontraron que de 60 a 70% viven en completa dependencia. Sólo 1 al 2% alcanzan niveles "normales" de independencia y entre 5 al 19% muestran cierto grado de funcionamiento.
Kanner habla del seguimiento de 96 chicos autistas que conocía desde antes de 1953. Aún cuando la mayoría no iba muy bien, 11 tuvieron resultados favorables 3 se titularon en la universidad, 3 asistieron a la preparatoria, uno asistió a la universidad los otras 4 a la sec. Y educación especial.
Tratamiento de niños autistas:
Por el grave deterioro cognoscitivo que aqueja a estos pequeños no pudren aprovechar las terapias de conversación. Los tratamientos son los de integrarlos a la sociedad, en escuelas de niños normales pero no grandes periodos, enseñarles u lenguaje por medio de las cosas que les gustan. Respecto a medicamentos se ha visto que el halopedicol mejora la capacidad de aprendizaje de los niños autistas. Otro es la flenfluoramina un medicamento dietético que parece reducir los niveles de serotonina en la sangre, la serotonina es uno de los neurotransmisores que pruebas bioquímicas han encontrado elevado en niños autistas.
COSAS QUE DEBEMOS SABER SOBRE EL AUTISMO.
1) La ausencia de respuestas con sonrisas es un signo patológico que se hace evidente en los primeros meses de vida, al igual que la incapacidad de asumir una postura anticipadora cuando se le va a cargar. El niño autista rechaza los alimentos sólidos y muestra gran desinterés por los juguetes, o por el contrario se fija a alguno de ellos con gran terquedad.
2) El niño autista tiene dificultad para establecer contacto visual normal con otras personas y puede dar la impresión de estar mirando a través de quienes lo rodean.

jueves, 22 de diciembre de 2011

BIOGRAFIA DE SHAHRUKH KHAN

Shahrukh Khan (se pronuncia "Saruj Jan") nacido de padres musulmanes, su familia pertenece a la tribu Tanoli de la comunidad de etnia Pathan el 2 de noviembre de 1965 en Nueva Delhi, sus padres fueron Taj Mohammed Khan y Fatima Begum. Tiene una hermana llamada Shehnaaz.

Su padre Taj Mohammed Khan era un activista de la libertad. Su madre Lateef Fátima fue la hija adoptiva del General de Shah Nawaz Khan, del clan Janjua Rajput, que sirvió como General en el Ejército Nacional Indio de Subash Chandra Bose.

Asistió a la Escuela de Santa Columba, donde mostró grandes dotes para el deporte, el teatro y las actividades académicas. Ganó la Espada de Honor, un premio anual, legado al estudiante que más encarna el espíritu de la escuela. Más tarde asistió al Hansraj College (1985-1988) para obtener un grado de honor en Economía. Después de esto estudió para un grado de maestría en Comunicaciones de Masas en la Universidad Jamia Millia Islamia.

Después de la muerte de sus padres, se trasladó de Gurgaon a Mumbai en 1991. En ese mismo año, se casó con Gauri Khan, en una boda con ceremonia hindú. De dicho matrimonio nacieron dos hijos, Aryan (nacido en 1997) y Suhana (nacida el 2000).

En el 2005, Nasreen Munni Kabir, produjo un documental de dos partes sobre Khan, titulado "El Mundo interior y exterior de Shah Rukh Khan" en el contexto de su gira de conciertos en 2004 llamada Temptations, la película contrasta a Shahrukh Khan en su mundo interior, familiar y de vida cotidiana con el mundo exterior de su trabajo y toda la imagen que este proyecta en toda la India y gran cantidad de países en el mundo. El libro de Still Reading Khan, el que se detalla su familiar, fue publicado en el 2006. Otro libro de Anupama Chopra, el "Rey de Bollywood: Shahrukh Khan y el seductor mundo del cine indio", fue publicado en el 2007. Este libro describe el mundo de Bollywood a través de la vida de Khan.

Shahrukh Khan empezó su carrera en el cine y la televisión con una serie titulada Fauji. En esta serie, interpretaba al soldado de brigada Abhimanyu Rai. Sus excepcionales actuaciones hicieron que en 1992 Shahrukh actuara en lo que sería su primera película:

 Deewana ("Loco" o "Tonto" - en español), la película fue bien recibida por la audiencia llegando a ser un éxito de taquilla con lo que empezó a abrirse camino en Bollywood. Su gran interpretación hizo que ganara un premio Filmfare como 'Mejor Debut Masculino' en el 1992.

En 1993 fue aclamado por su papel de villano en la película de suspense Darr ("Miedo" - en español) en la que actuó junto con Sunny Deol (uno de los más importantes actores en ese tiempo)y Juhi Chawla (quien ya gozaba de mucha popularidad y del cariño de los fans en esos años).
Ese mismo año actuó en Baazigar ("El Malabarista" - en español) papel por el cual recibe el premio Filmfare a Mejor Actor, dando inicio así a su ascendente y laureada carrera cinematográfica. En esta misma cinta conoce y actúa por primera vez con Kajol creando una de las mejores parejas cinematográficas de todos los tiempos no sólo en Bollywood sino en todo el mundo.
Después de ello empezó a participar en películas en los cuales tenía que desempeñar roles diversos de una producción a otra, mejorando y enriqueciendo de esta manera su potencial actoral.

Sus más recordadas actuaciones aparte de las ya mencionadas, son en películas como: Kabhi Haan Kabhi Naa ("Entre sí, entre no" - en español) ganando el premio a a Mejor actuación según los críticos; Anjaam ("Consecuencias" - en español)por la cual ganó el premio Filmfare a Mejor Villano; Dilwale Dulhania Le Jayenge ("El valiente llevará a la novia" - en español, o como se dio a conocer en sudamérica "Amor contra viento y marea"); Koyla ("En llamas" - en español); Yess Boss ("Sí Jefe" - en español); Dil To Pagal Hai ("El corazón está loco" - en español); Duplicate ("Duplicado" - en español); Dil Se... ("Desde el corazón..." - en español); Kuch Kuch Hota Hai ("A veces sucede" - en español, o como se dio a conocer en sudamérica "Mi primer amor"); Phir Bhi Dil Hai Hindustani ("El corazón sigue siendo indio" - en español); Josh; Mohabbatein ("Romances" - en español); Asoka; Kabhi Khushi Kabhie Gham ("Entre felicidad, entre tristeza" - en español, o como se dio a conocer en sudamérica "La Familia Hindú");Devdas; Shakti: The Power ("Shakti: El Poder" - en español); Kal Ho Naa Ho ("Mañana tal vez no" - en español, o como se dio a conocer en sudamérica "Historia de un amor Hindú"); Main Hoon Na ("Ahora estoy aquí" - en español); Veer-Zaara; Swades ("Territorio" - en español); Kabhi Alvida Naa Kehna ("Nunca digas adiós" - en español); Don - The Chase begin again ("Don - El caso reinicia" - en español); Chak De India ("Vamos India" - en español); Om Shanti Om; Rab Ne Bana Di Jodi ("Una pareja hecha por Dios" - en español) y Billu. Todas sus actuaciones en estas películas lograron que hasta el momento sea considerado la superestrella del cine Indio antecedido por la mega estrella Amitabh Bachchan.

Prácticamente desconocido en el resto del mundo, actualmente es una de las estrellas más reverenciadas y conocidas del cine Indio. Ha participado en grandes producciones y sus versatilidad a la hora de actuar lo ha llevado a ser lo que es ahora.

Reside en Mumbai, pero constantemente viaja de país en país por sus múltiples grabaciones. Cabe resaltar que es una de las celebridades indias más reconocidas en Asia del Sur y en las comunidades indias afincadas fuera de esa región, junto con Amitabh Bachchan, Aishwarya Rai, Hrthik Roshan, Kajol, Aamir Khan, Rani Mukherji, Saif-Ali Khan, Preity Zinta, Kareena Kapoor, Bipasha Basu y Deepika Padukone.

martes, 6 de diciembre de 2011

FODA DE UN UNIVERSITARIO


¿ Qué es el FODA?

El FODA es una técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar a una estrategia de desarrollo. El cual permitirá conformar un cuadro de la situación actual de un distrito; permitiendo, de esta manera, obtener un diagnóstico preciso que permita tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados por todos.

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras:
1. Fortalezas
2. Oportunidades
3. Debilidades
4. Amenazas


FORTALEZAS
  • Facilidad para adquirir nuevos conocimientos
  • Ser perseverante para el logro de mis objetivos
  • Facilidad para relacionarme con los demás
  • Ser ordenada y perfeccionista en las cosas que hago.
  • Tener valores morales
  • Siempre me ha gustado trabajar.

OPORTUNIDADES
  • Encontrar mejores ofertas de empleo por estar estudiando una Licenciatura
  • Oportunidad de contar con beca de acuerdo a mi desempeño, así como también una titulación directa si mantengo un promedio mínimo.
  • Contar con maestros altamente calificados para la docencia, y con gran experiencia en el ámbito laboral.
  • Oportunidad de ser bilingüe al término de mi carrera para ser competitivo internacionalmente.
  • Contar con el apoyo incondicional de mi familia.
  • Contar con un trabajo, el cual sea bien remunerado de acuerdo al tiempo que laboro, lo cual me permite solventar mis gastos y tener tiempo para estudiar una carrera.
 DEBILIDADES
  • No conocer el alcancé profesional de la carrera.
  • Ser impuntual.
  • El confiarme.
  • Ser distraído.
  • No tener el hábito de la lectura.
AMENAZAS
  • La Universidad apenas se esta dando a conocer por lo que las empresas no tienen conocimiento de la calidad de la Universidad.
  • No contar con experiencia profesional
  • Cada vez somos mas y mas en nuestra sociedad por lo que hay mucha competencia. 
  • Quedarnos sin trabajo

martes, 22 de noviembre de 2011

NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL 2010-2011 (ultima modificacion)




El 12 de mayo del 2010 se acaba de aprobar una version modificada del Plan Contable General Empresarial mediante Resolución Nº 043-2010-EF/94 cuya vigencia será a partir del 01 de enero del 2011, con aplicación optativa en el presente 2010.

El nuevo PCGE recientemente modificado, de aplicación opcional el año 2010 y obligatoria el 2011, aqui comentamos los cambios más resaltantes en el uso de cuentas y subcuentas. No obstante debemos señalar que el principal énfasis que hace este PCGE modificado es en la tarea de reconocimiento y medición de los elementos de los estados financieros, activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos, que se deberán de hacer en la oportunidad y condición que dicho Plan de Cuentas establece, el mismo que es a su vez adecuación del modelo contable que propugna el IASB a través de su marco conceptual y de las NIC – NIIF que el perú adoptó de forma plena desde el año 1,998.
USO DEL  DÍGITO 5 PARA ALTERNATIVAS DE VALUACIÓN Y OTROS CRITERIOS. COMO ENTIDADES VINCULADAS, NATURALEZA VARIAS.
EJM.- 1
CUENTA: Inmueble Maquinaria y Equipo:                                                  33
SUB CUENTA: Maquinaria y Eq. Y otras Unid. De Explot.                            333
DIVISIONARIA: Maquinaria y Equipos                                                                  3331
SUBDIVISIONARIA:    Costo de adquisición o construcción                                  33311
SUBDIVISIONARIA:   Revaluación                                                                                   33312
EJM2:
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – RELACIONADAS            13
Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar                                      131
No emitidas                                                                                                             1311
MATRIZ                                                                                                                        13111
SUBSIDIARIAS                                                                                                                    13112
ASOCIADAS                                                                                                                                 13113
En diversas cuentas del PCGE modificado se usa de forma amplia el dígito 5, con lo cual este Plan Contable es el del Digito 5.

CAMBIO DENOMINACION DE CUENTAS

- Cuenta  10 : Efectivo y equivalentes de Efectivo.
   Antes: Caja y Bancos en PCGR y PCGE
- Cuenta 11: Inversiones Financieras
   Antes: Inversiones al valor razonable y disponibles para la venta
- Cuenta  40: Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de salud por     pagar
- Cuenta 44: Cuentas por pagar a los accionistas (socios) Directores y gerentes.
    Antes: Cuentas por pagar a los accionistas Directores y gerentes.
- Cuenta 49: Pasivo Diferido
    Antes: Pasivo por impuesto a la renta y participaciones de los trabajadores diferidos
• Cuenta 62: Gastos de Personal directores y gerentes.
   Antes: Gastos de Personal directores y otros.
Cuenta 68: Valuación y Deterioro de activos y provisiones
   Antes:  Valuación de activos y provisiones

NUEVAS CUENTAS

• Cuenta   66 Pérdida por medición de activos no financieros al valor razonable
• Cuenta 76 Ganancia por  medición de activos no financieros al valor razonable
Anteriormente habían sido eliminadas del PCGR en PCGE. Ahora se usarán sólo para registrar resultados de medición de dichas partidas a valor razonable y la probable fluctuación con el costo histórico inicialmente registrado.

NUEVAS SUBCUENTAS.

Para traslado de Depreciación (cuenta 39) de activos inmovilizados  transferidos a la Cta. 27, activos inmovilizados mantenidos para la venta.
• 275 Depreciación acumulada – Inversión inmobiliaria.
• 276 Depreciación acumulada – Inmuebles, maquinaria y equipo.
• 277 Amortización acumulada – Intangibles.
• 278 Depreciación acumulada – Activos biológicos.
Anteriormente no se había considerado en el PCGE del 2,008 el uso de estas subcuentas por lo que la reclasificación a la cuenta 27 sólo se podía hacer de los saldos de la cuenta 33.

ELIMINAN SUBCUENTAS

DE RECLASIFICACIÓN A CUENTAS POR COBRAR DUDOSAS,
• 129
• 139
• 149
• 169
• 179
En forma directa y cuando se hayan cumplido las condiciones administrativas que la gerencia establezca, directamente se provisionarán las cuentas incobrables con la cuenta 19 Provisión para cobranza dudosa.
DE RECLASIFICACIÓN A DESVALORIZACIONES DE ACTIVOS REALIZABLES,
• 209
• 219
• 229
• 309
En forma directa y cuando se hayan cumplido las condiciones administrativas que la gerencia establezca, directamente se provisionarán las desvalorizaciones de activos realizables (existencias) con la cuenta 29. En el caso de la subcuenta 309 con la cuenta 39.

martes, 15 de noviembre de 2011

Productos y Servicios del Marketing

Diferencias entre Productos y Servicios

Muchas veces se vuelve complicado establecer las diferencias entre productos y servicios especialmente cuando encontramos muchos negocios que combinan muy bien ambos. Sin embargo es importante definir las características específicas de los dos puesto que los servicios han de realizar algunas técnicas de marketing diferentes. A continuación 4 características importantes:
  • La principal diferencia entre ambos es la intangiblidad en los servicios. Los productos, al ser tangibles y poder ser percibidos por los sentidos, pueden probarse, mirarse, olerse, etc. El cliente tiene una imagen de lo que va a recibir. Lo contrario sucede con los servicios, al no poder ser percibidos por el cliente, no es fácil predecir que recibirá. ¿Cómo sobrellevar esta diferencia? "Tangibilizando" los servicios: buscar todos los elementos que podamos usar para que el cliente pueda tener una idea en su mente de lo que va a recibir. Ejemplo: nuestra apariencia personal a la hora de tratar al cliente, un folleto, una página web, etc.
  • Experiencias diferentes: dado que los servicios lo brindan personas, es complicado que dos servicios diferentes ofrezcan la misma experiencia. Podemos convertir en positivo esta característica al intentar brindar una gran experiencia positiva a nuestro cliente.
  • En los servicios siempre habrá contacto directo con los clientes. En los productos esto no es siempre así.
  • El servicio no se crea previamente, cuando el cliente recibe el servicio es cuando el servicio se produce. Además la participación del cliente es necesaria para que exista el servicio. Ejemplo: una peluquería no puede brindar sus servicios sin que exista alguien a quien cortar el cabello.